
CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES ESPECIALISTAS. ESPECIALIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
(SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO).
CONVOCATORIA 2023.
Si deseas preparar para la próxima convocatoria 2023 (aprobadas 30 plazas), contacta con nosotros y te avisaremos del inicio de la preparación.
Titulación requerida.
Estar en posesión del título de Grado, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, así como poseer la formación para el desempeño de las funciones preventivas de nivel superior correspondientes a las tres Especialidades y disciplinas preventivas de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, y Ergonomía y Psicosociología Aplicada, en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Descripción del proceso selectivo.
El procedimiento de selección será el de concurso-oposición y estará formado por los dos ejercicios que a continuación se indican, siendo ambos ejercicios eliminatorios.
El primer ejercicio de este proceso selectivo consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el tribunal, compuesto por 80 preguntas que estarán distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el mismo, proponiéndose por cada pregunta cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta.
Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo y la pregunta no contestada, es decir, aquélla en la que figuren las cuatro respuestas alternativas propuestas en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrán valoración, penalizándose con 0,10 puntos cada una de las contestaciones erróneas.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de ochenta minutos.
El segundo ejercicio consistirá en resolver por escrito un supuesto práctico a elegir entre tres que versará sobre el programa de la oposición.
El tiempo máximo para la realización del segundo ejercicio será de sesenta minutos.
El supuesto práctico desarrollado será leído por las personas aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen en el supuesto a realizar, así como la amplitud de dichos conocimientos, el rigor analítico, la sistemática, y la claridad y Orden de ideas, a fin de la elaboración de una propuesta razonada para la resolución del supuesto práctico, así como su forma de presentación y exposición.
Tras la lectura del supuesto práctico, el tribunal podrá dialogar con las personas aspirantes durante un tiempo no superior a quince minutos.