
ESCALA DE TITULADOS SUPERIORES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO.
CONVOCATORIA 2022 (Oferta de empleo público 2021-2022).
71 plazas. Turno libre.
Convocatoria año 2022 publicada en el BOE (10 de diciembre de 2022).
Plazo oficial de presentación de instancias: 24 de enero de 2023.
Coste: 120 €/mes.
GRUPO A, SUBGRUPO A1.
Fecha primer ejercicio: en el plazo máximo de cuatro meses, contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria.
Iniciado grupo de preparación de la convocatoria 2022 (incorporación inmediata): actualmente en preparación del tercer ejercicio (oral).
Inicio preparación cuarto ejercicio (práctico): septiembre 2023.
Abierto plazo de matrícula. Puedes solicitarnos más información en el apartado de contacto.
CONVOCATORIA 2023 (Oferta de empleo público 2023).
40 plazas Turno libre + 15 plazas Promoción Interna.
Convocatoria año 2023 pendiente de publicación en el BOE (aprobadas 55 plazas).
Coste: 120 €/mes.
GRUPO A, SUBGRUPO A1.
Fecha primer ejercicio: en el plazo máximo de cuatro meses, contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria.
Inicio preparación: septiembre 2023.
Abierto plazo de matricula. Puedes solicitarnos más información en el apartado de contacto.
¿Qué es el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es el órgano Científico-Técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Para ello establece la cooperación necesaria con los órganos de las Comunidades Autónomas en la materia. Es un Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social a través de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social.
¿Qué funciones y competencias tienen los Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene las siguientes funciones:
- Informar la elaboración de la normativa legal en materia de seguridad y salud en el trabajo, y atender las consultas formuladas sobre la aplicación e interpretación de carácter técnico.
- Promover y desarrollar actividades de educación y formación en prevención de riesgos laborales y, en particular, fomentar la integración de la prevención de riesgos laborales en el sistema educativo colaborando con las administraciones competentes.
- Prestar asistencia técnica requerida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en el ámbito de sus competencias, y por la Seguridad Social en relación con las actividades preventivas que desarrolle.
- Colaborar con organismos internacionales y otras instituciones relevantes de carácter público o privado que actúen en el campo de la seguridad y salud en el trabajo, para lo que podrá suscribir convenios en los términos establecidos por la ley.
- Desarrollar programas de cooperación internacional, bilateral o multilateral, sobre seguridad y salud en el trabajo, en el marco definido por las administraciones competentes.
- Elaborar guías y otros documentos técnicos, así como elaborar o recopilar metodologías y herramientas para facilitar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
- Participar en las actividades de normalización relacionadas con la prevención de riesgos laborales a nivel nacional, de la Unión Europea e internacional, pudiendo, para tal fin, establecer convenios de colaboración con Entidades Nacionales de Normalización.
- Prestar asesoramiento técnico a los servicios de prevención de la Administración General del Estado y, en su caso, realizar auditorías de sus sistemas de prevención, conforme a la normativa aplicable.
- Desarrollar e impulsar investigaciones aplicadas y de estudio con la finalidad de contribuir a la mejora de las condiciones de seguridad en el trabajo.
- Promover actividades divulgativas en materia de prevención de riesgos laborales.
- Fomentar la incorporación de la seguridad y salud en el trabajo en los programas nacionales y europeos de la I + D + i.
- Informar periódicamente sobre el estado y evolución de la prevención de riesgos laborales y analizar la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Actuar como centro de referencia nacional ante las instituciones europeas, garantizando la coordinación y transmisión de la información que deberá facilitar a escala nacional, en particular respecto a la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo y su Red.
- Asesorar en materia de prevención de riesgos laborales para empresas de hasta 25 trabajadores y trabajadores autónomos sin empleados a cargo, a través de la gestión de los servicios de la Seguridad Social denominados “Prevención10.es”.
- Gestionar el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT), como medio para la recopilación y análisis sistemático de la información sobre las condiciones de trabajo y los daños y lesiones para la salud, facilitando el acceso y utilización de la misma y elaborando informes de situación actualizados.
- Desempeñar la Secretaría de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) prestándole la asistencia técnica y científica necesaria para el desarrollo de sus competencias.
- Cualesquiera otras que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines y les sean encomendadas en el ámbito de sus competencias, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST).
Titulación requerida.
Estar en posesión, o en condiciones de obtener, antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado.
No se requiere ningún tipo de formación previa en materia de prevención de riesgos laborales.
Descripción del proceso selectivo y metodología de preparación.
La metodología de preparación se adapta en función del tipo de examen.
El proceso selectivo consta de dos partes: Una fase de oposición y un curso selectivo.
- La fase de oposición constará de cuatro ejercicios eliminatorios:
Primer ejercicio: Consistirá en contestar un examen tipo test con 100 preguntas, relativas al programa recogido en el anexo II-A de la convocatoria. El test estará compuesto por preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solamente una será correcta.
La preparación de este primer ejercicio se basa en la explicación de cómo abordar la preparación del primer examen, actualización de los temas y realización de esquemas, así como clases magistrales en directo de explicación de cada uno de ellos, resolución de dudas en directo en clase, resolución de dudas ilimitadas las 24 h. por correo electrónico, simulacros de examen tipo test de cada tema, simulacros de examen tipo test de todo el temario y resolución de los exámenes tipo test de las convocatorias anteriores.
Segundo ejercicio: Consistirá en la realización, en un tiempo máximo de una hora, de una traducción directa, sin diccionario, por escrito y en castellano, de un documento redactado en inglés, francés o alemán, a elección del aspirante. En este ejercicio se valorará el conocimiento del idioma extranjero elegido, la capacidad de comprensión y la calidad de la versión en castellano.
La preparación de este segundo ejercicio se basa en la explicación de cómo abordar la preparación del segundo examen, aportando material para la preparación del mismo y realización de simulacros de examen de idiomas y exámenes de idiomas de convocatorias anteriores.
Tercer ejercicio: Consistirá en exponer oralmente, en sesión pública ante el Tribunal y durante un tiempo máximo de 45 minutos, tres temas de la parte específica del programa desarrollado en el anexo II-B según se describe a continuación:
- Se desarrollará un tema de la parte B1 (conceptos generales de la prevención de riesgos laborales y ámbito jurídico) elegido por el aspirante de entre dos temas extraídos al azar de dicha parte.
- Se desarrollarán dos temas elegidos de entre tres extraídos por el aspirante al azar: uno de la parte B2 (seguridad en el trabajo), uno de la parte B3 (higiene industrial) y uno de la parte B4 (ergonomía y psicosociología aplicada).
Los aspirantes dispondrán de un período de diez minutos para la preparación de este ejercicio, sin que puedan consultar ninguna clase de texto o apuntes. Durante la exposición oral podrán utilizar el guion que, en su caso, hayan realizado durante el tiempo referido de preparación.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá dialogar con el opositor, durante un período máximo de quince minutos, sobre aspectos de los temas que haya desarrollado.
En este ejercicio se valorará el equilibrio en el desarrollo de los temas, así como el volumen y comprensión de los conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.
La preparación de este tercer ejercicio se basa en la explicación de cómo abordar la preparación del tercer examen, actualización de los temas y realización de esquemas y resúmenes, así como clases magistrales en directo de explicación de cada uno de ellos, resolución de dudas en directo en clase, resolución de dudas ilimitadas las 24 h. por correo electrónico y simulacros de examen oral.
Cuarto ejercicio: Consistirá en la realización por escrito de un supuesto práctico propuesto por el Tribunal y relacionado con los contenidos de las materias del programa a que hace referencia el Anexo II-B. Para realizar este ejercicio los aspirantes dispondrán de un tiempo máximo de cuatro horas. Posteriormente el aspirante realizará la lectura en sesión pública ante el Tribunal, del ejercicio escrito desarrollado, con exposición de las operaciones realizadas. El Tribunal podrá dialogar con el opositor sobre aspectos relacionados con el ejercicio durante un período máximo de quince minutos. En este ejercicio se valorará el rigor analítico, la sistemática y la claridad de ideas en orden a la resolución del supuesto.
La preparación de este cuarto ejercicio se basa en la explicación de cómo abordar la preparación del cuarto examen, material con explicación teórica para aplicar a la resolución de los supuestos prácticos, supuestos prácticos tipo resueltos, clases magistrales en directo, resolución de dudas en directo en clase, resolución de dudas ilimitadas las 24 h. por correo electrónico, simulacros de examen de supuestos prácticos y resolución de los exámenes prácticos de las convocatorias anteriores.
2. Fase de curso selectivo: El curso selectivo será organizado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y tendrá como finalidad el desarrollo de los conocimientos, técnicas y aptitudes necesarias para el ejercicio de las funciones propias de la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El curso se desarrollará en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y tendrá una duración máxima de tres meses, con dedicación de hasta 200 horas lectivas, incluidas las evaluaciones.
El curso se iniciará en el plazo máximo de tres meses, a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la lista definitiva de aprobados y su calendario y programa, así como las normas internas de su regulación, serán establecidas por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.